viernes, 3 de agosto de 2018

Ecología

El Archipiélago Los Roques en Venezuela posee el arrecife coralino más grande de todo el mar Caribe.
Arrecife de coral, en Santa Lucía.
En el Caribe se encuentra un 9% de los arrecifes de coral del planeta En el Caribe se encuentra un 9% de los arrecifes de coral del planeta cubriendo cerca de 20.000 millas cuadras, muchas de ellas localizadas fuera de las islas del Caribe y la costa de Centroamérica.41​ Entre ellos se destaca la Barrera del Arrecife de Belice, con una superficie de 96.300 ha, la cual fue declarada patrimonio de la humanidad en 1996,42​ hace parte del Gran Arrecife Maya(también conocido como Sistema Arrecifal Mesoamericano), que con más de mil kilómetros de extensión es el segundo más grande del mundo,4344​ cubriendo las costas en el Caribe de México, Belice, Guatemala y Honduras.45​ Actualmente las corrientes de agua caliente están poniendo en peligro los arrecifes de coral del Caribe. Los arrecifes de coral mantienen algunos de los más diversos hábitats en el mundo, pero son ecosistemas muy frágiles. Cuando las aguas tropicales superan los 30 °C en un largo período de tiempo, las zooxantelas mueren. Estas plantas proveen de alimento a los corales y le dan su color. El blanqueamiento resultante en los arrecifes de coral los mata y daña el ecosistema. Más de un 42% de las colonias de corales se han blanqueado completamente, mientras que un 95% están experimentando algún tipo de blanqueamiento.46
El hábitat mantenido por los arrecifes es crítico para algunas actividades turísticas como la pesca y el buceo y provee unos ingresos económicos para las naciones del Caribe de $3.1-4.6 billones de dólares. La continua destrucción de los arrecifes puede deteriorar la economía de la región.47​ En 1986 entró en vigencia el protocolo de la convención para la protección y el desarrollo del ambiente marino en la región Caribe, cuyo propósito es proteger la vida marina que está en peligro a través de la prohibición de actividades humanas que pueden incrementar su destrucción en diversas áreas. Actualmente este protocolo ha sido ratificado por 15 naciones.48​ También se han formado algunas organizaciones para preservar la vida marina del Caribe, como la Corporación para la conservación del Caribe que busca estudiar y proteger a las tortugas marinas, y enseñarle a las personas acerca su cuidado.49
En relación con lo anterior, cabe mencionar que el Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la Universidad Nacional Autónoma de México, llevó a cabo un estudio regional, financiado por el Departamento de Cooperación Técnica del Organismo Internacional de Energía Atómica, en el que participaron especialistas de 12 países latinoamericanos (de Colombia, Costa Rica, Cuba, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, República Dominicana y Venezuela), cuyas conclusiones indican que metales pesados como el mercurioarsénico y plomo, han sido identificados en la zona costera del mar Caribe. El análisis de metales e hidrocarburos tóxicos se basa en la indagación de sedimentos costeros que se han acumulado a menos de 50 metros de profundidad durante los últimos ciento cincuenta años. Los resultados del proyecto fueron presentados en Viena, dentro del foro "El agua importa", y la Conferencia General de 2011 de la citada organización multilateral.50

División política[editar]

Mapa físico del mar Caribe.
Mapa físico-político del Caribe.
Mapa político de límites marítimos en el mar Caribe y el golfo de México.

Países independientes[editar]

Costas continentales:

Belice[editar]

Gran Hoyo Azul en la costa de Belice.

Colombia[editar]

Arrecifes coralinos en la isla de Providencia de Colombia.

Costa Rica[editar]

Honduras[editar]

Guatemala[editar]

Bandera de México México[editar]

Bandera de Nicaragua Nicaragua[editar]

Bandera de Panamá Panamá[editar]

Panorámica de la isla de Anguila.
Playa de la isla de Anguila.
Isla Contoy in Quintana RooMexico.

Bandera de Venezuela Venezuela[editar]

Islas de las Antillas Mayores[editar]

Bandera de Haití Haití[editar]

Bandera de Jamaica Jamaica[editar]

Bandera de República Dominicana República Dominicana[editar]

Bandera de Cuba Cuba[editar]

Islas de las Antillas Menores[editar]

Territorios dependientes de otros países[editar]

Las principales islas dependientes de otros países en el Caribe son:

Bandera de Estados Unidos Estados Unidos[editar]

Bandera de Francia Francia[editar]

Paisaje de la Isla Guadalupe.

Bandera de los Países Bajos Países Bajos[editar]

Bandera de Reino Unido Reino Unido[editar]

Arrecifes de Coral en las Islas Vírgenes Británicas
cubriendo