Ninguna lista de maravillas marinas, naturales o históricas puede prescindir de las Islas Galápagos. Estas islas de Ecuador en las que Darwin empezó a maquinar su teoría de evolución de las especies son un hervidero de especies acuáticas. Los 70000 km2 de océano que las rodean fueron declaradas reserva marina. Las corrientes que bañan las Islas y el aislamiento en relación al continente hacen que se cuenten más de 500 especies de peces, desde tropicales, subtropicales hasta de climas templados.
6) El Lago Baikal
Esta otra maravilla del mundo submarino, conocida como “el mar” por los locales cuenta con una gran cantidad de especies endémicas que lo habitan, como la foca de agua dulce, única en el mundo. Las aguas del Lago Baikal tienen tanta poca cantidad de minerales que son totalmente transparentes, llegando a visionarse hasta 30-40km de profundidad. Son tan puras, ¡que se considera agua destilada!
Gran parte del año se encuentra congelado.
7) El Norte del Mar Rojo
Este es el mar tropical situado más al norte del mundo. Situado entre un desierto y un semi-desierto, con las altas temperaturas que esto conlleva, el agua del Mar Rojo se evapora con rapidez causando una alta salinidad de sus aguas. Pero gracias a su profundidad y la alta circulación del agua este efecto se reduce en el norte del Mar. Con un ecosistema de lo más diverso, el Mar Rojo cuenta con más de 1200 especies de peces, el 10% endémicas y 2000km de arrecife de coral que se extiende por la costa.
Comentarios Destacados
9 comentarios - Las 7 maravillas del mundo submarino